jueves, 14 de marzo de 2024

Los Cuatro Acuerdos




 Sin duda un libro excepcional que todos deberían leer, el cual me brindo mucho conocimiento me dio un despertar me hizo ver la vida de otra manera, comprendí mi comportamiento y como influye en los demás también vi el poder que tienen las palabras y como una pequeña acción  puede cambiar mi vida y la de las personas a mi alrededor.

El libro nos habla sobre cuatro acuerdos.

 1. Honra tus palabras: ya que las palabras son como hechizos, puedes maldecir o bendecir, somos el único animal en la tierra capaz de hablar, debemos darle más importancia a lo que decimos ya que  es una afirmación y le estamos diciendo al universo contantemente lo que queremos sin darnos cuenta que lo que decimos es bueno o no. Tenemos el poder de cambiar vidas solo con una palabra por ende debemos supervisar muy bien lo que decimos y también  nuestro dialogo interno.

2.No te tomes nada como personal: no deberíamos tomarnos nada como personal ya que todos viven en su propio mundo todos solo piensan en ellos mismos, somos espejos que se ven constantemente reflejados en el otro así que si alguien nos dice que no les gusta algo de nosotros es porque esa persona se esta viendo así mismo. Tenemos que empezar a ser más consientes y ver que constantemente estamos haciendo acuerdos si los demás me dicen lindo yo me siento lindo pero si me dicen feo también, tenemos que saber que todos hablan desde el inconsciente al versen ellos mismos.

3.No supongas: no deberíamos suponer que el otro sabe lo que queremos ya que el al no saber no lo va a hacer y nos vamos a sentir mal porque el otro no hizo lo que queríamos, debemos ser claros, si no sabemos preguntamos, si queremos algo lo decimos, hay que crear comunicación asertiva diciendo lo que sentimos y queremos para tener lazos saludable y significativos.

 4.Haz siempre lo mejor que puedas: solo haciendo lo mejor nos vamos a deshacer de esos malos pensamiento y sentimientos de arrepentimiento además vamos a reforzar nuestra seguridad y esa sensación de tranquilidad y felicidad.

sábado, 2 de marzo de 2024

Desarrollo Humano y Social

 


A lo largo de la historia de la humanidad se han producido cambios en el cual los humanos han desarrollado diversas técnicas y características que permitieron el desarrollo de diferentes habilidades y destrezas, sistemas que han permitido generar grandes cambios en la sociedad. Por ello podemos definir que el desarrollo humano y social es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus habitantes a través de un incremento en los bienes y servicios con los cuales cubren sus necesidades básicas y complementarias en los diversos ámbitos tales como: la vivienda, la nutrición, la educación, la seguridad social entre otros.

El desarrollo humano y social es fundamental porque afecta directamente la calidad de vida de las personas, asegurando acceso a necesidades básicas permitiendo que las personas vivan de manera más plena y satisfactoria con equidad de justicia haciendo que todos los habitantes tengan acceso a oportunidades y recursos de manera justa, independientemente de su origen étnico, genero, orientación sexual, religión o situación económica. Esto promueve la cohesión social y reduce las disparidades injustas.

En el desarrollo de este ejercicio quisimos conocer los diferentes puntos de vista de nuestros amigos vecinos y familiares sobre qué es para ellos el desarrollo humano y social, a continuación el siguiente enlace encontrara una diapositiva donde podremos conocer las diferentes expresiones de opinión, además de la teoría de diversos autores tales como: Amartya sen, Lawrence kohlberg y sus diferentes etapas.

 https://www.canva.com/design/DAF9GhU0x84/2XgO06BLIG_ACEw2X2maYA/edit




Reflexión del video " Get Service "


En el video podemos observar un claro ejemplo de la vida cotidiana de como a veces sentimos que todo está en nuestra contra que nada nos sale bien, nos dejamos llevar de la emoción del momento y actuamos de acuerdo a ello  en ocasiones nosotros nos victimizamos pensando que todo lo malo nos pasa, sin darnos cuenta de lo bendecidos que somos y que nada nos ganamos quejándonos y actuando de manera negativa. En el cortometraje vemos como el obtiene unas gafas especiales que le ayudan a ver las falencias de las personas a su alrededor y se da cuenta que sus problemas son mínimos a comparación de todo lo que puede llegar a vivir una persona.

En conclusión tenemos que aprender a tener resiliencia, estar siempre en el momento presente, ser agradecidos y tener empatía con el otro a veces vemos comportamientos pero no sabemos la raíz de ello y solo juzgamos sin ponernos en el lugar del otro, sin ponernos a pensar como se puede estar sintiendo que ha vivido o está viviendo, a veces nos dejamos llevar de prejuicios mentales de compararnos con algo que según nosotros esta mejor que mi presente sin saber la realidad de ello. Para concluir el video nos da una clara invitación a que seamos un poco más consientes, que andemos por la vida con amabilidad de no saber el proceso por el cual está pasando la persona que tengo al frente y si sé que de alguna u otra forma puedo ayudar hacerlo. Pongamos las " gafas " de la empatía. 

Reflexión del conversatorio "Conociendo el cerebro para vivir mejor"



 En el conversatorio de Facundo Manes nos damos cuenta de como funciona realmente el cerebro, de todos los cambios que hay en el y la importancia de entenderlo, reconocer nuestros comportamientos que vienen arraigados de como vivian nuestros antepasados y en las condiciones que los hacían actuar de diversas maneras por ende muchos de nuestros comportamientos hoy en día.

El doctor Facundo Manes también nos da a conocer la importancia de la educación al ser un factor de protección cerebral, de tener una meta clara y trabajar por ello, nos damos cuenta de que el relacionamiento con otros seres humanos es de suma importancia ya que se activan partes de nuestro cerebro que hacen que sintamos una mayor sensación de bienestar, nos comenta también la importancia de comer sanamente de mantener el cerebro activo aprendiendo nuevas cosas, la actividad física es fundamental para nuestro desarrollo y creatividad, ser personas altruistas y la importancia de saber trabajar en equipo y contribuir con la inteligencia colectiva. Nos comenta que para nuestra especie es más importante sobrevivir que la verdad, por eso la evidencia no cambia como pensamos ya que nuestros antepasados reaccionaban sin ponersen a analizar, ellos solo actuaban de acuerdo a proteger su vida. Nos educa sobre los diferentes tipos de memoria y como funcionan.

En conclusión aprendí cómo se desarrolla el órgano más complejo del universo y que hábitos tomar para vivir mejor, tome conciencia de la importancia de tener vínculos humanos ya que es tan necesario como alimentarse ya que protege al cerebro, lo fundamental que es tener un propósito, plantearse metas ya que nos brinda bienestar y felicidad. Ser optimistas, vivir en el momento presente ya que un cerebro atento es más productivo y feliz ya que nos saca de un circuito de ansiedad revisando constantemente el pasado o el futuro, aprendí que el altruismo activa los circuitos de recompensa del cerebro. la importancia de mantener en constante aprendizaje. Entendí que uno crea la realidad y que la manera en que pensamos determina la manera en que sentimos. 

Soul